RESEÑA DEL CRECIMIENTO URBANO Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO INMOBILIARIO EN TRUJILLO

El Crecimiento urbano en Trujillo en las últimas décadas ha sido notable, a continuación te detallamos el trasfondo, las causas y las nuevas oportunidades que el desarrollo sostenido de nuestra ciudad ofrecen para ti.

Según el Plan para el desarrollo urbano Metropolitano de Trujillo 2012-2022, Trujillo Metropolitano en 2007 contaba con una población de aproximadamente 804.293 habitantes según datos de censo del INEI. La llamada area Metropolitana de Trujillo se obtiene al restar a la ciudad, los distritos de Poroto y de Simbal, al no ser considerados areas metropolitanas debido a su gran porcentaje de terreno rural y campestre.

El mayor porcentaje de nuevos residentes de Trujillo durante las últimas décadas, es de origen migratorio, siendo las más destacados, las provincias del interior de La libertad, con Otuzco en primer lugar, Santiago de Chuco en segundo y Sanchez Carrión en tercer, así mismo, a nivel macro, la mayoría de los migrantes externos a la región provienen de Cajamarca, que alcanzó a representar el 16% del total de nuevos habitantes y Ancash con un 5 %.

En el siguiente cuadro se muestra la expansión demográfica de la ciudad desde el año 1940 hasta la mitad de la década del 2010.

Como podemos apreciar, en 1940 la ciudad contaba con apenas 53 000 habitantes, dos décadas después esta cantidad se había triplicado, para 1980 ya eramos más de 400 000 y finalmente, en 2014 la cantidad de habitantes en Trujillo se contabilizó en cerca de 1 millón de personas.

Por otro lado, en la ciudad hay distritos en los que la densidad poblacional es mayor que en otros. Por ejemplo, si bien el distrito de Trujillo alberga a una tercera parte de la población censada, con cerca 320 000 personas, El Porvenir y La Esperanza rondean los 200 000 habitantes cada uno. en contraste con los otros distritos restantes que oscilan entre los 34 000 y los 63 000 habitantes.

HISTORIA DE LA EXPANSIÓN URBANA

Trujillo ha pasado por 4 marcadas etapas de expansión. La primera, duró desde la fundación de la ciudad en 1534 hasta el primer grito de independencia en 1820, en esta etapa inicial, las cuadras se organizaron simétricamente y fueron cercadas por lo que hoy se conoce como “la muralla” en ese momento la ciudad se extendía hasta las 40 hectáreas.

Trujillo antiguo
Truxillo Antiguo, imagen de la zonificación ubicada en el arco de la plazuela El Recreo

La segunda etapa de expansión se encuentra en el marco de la llegada de la industrialización moderna a Trujillo, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En este periodo se llegó a traspasar la muralla que cercaba la ciudad y se inicia la primera gran expansión urbanistica, es así que nacen los tradicionales y populosos barrios de Chicago, La Unión y Paseo Muñiz, para luego dar paso las salidas urbanas, hacia el sureste, la portada de Moche, al sur la portada de Huamán y al norte, la portada de Mansiche. En este periodo de expansión, para conectar el cabildo central con Huamán, se edifica la doble pista al balneario de Buenos Aires, hoy en día conocida como la famosa Av. Larco.

Trujillo industrial

En la tercera etapa expansiva, que se dio desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la decada del 80 con el inicio de los conflictos armados internos, se experimentó el traslado de la población de las areas rurales hacia las areas urbanas en crecimiento de la ciudad, esto produjo el crecimiento demográfico más acelerado de nuestros timepos. Como consecuencia, se llevan a cabo las primeras grandes invasiones en la periferia de la ciudad, es así que surgieron los, en ese entonces llamados “barrios marginales” que luego adoptaron la denominación de “pueblos jóvenes” tales expansiones formaron las localidades de El Porvenir, La Esperanza y posteriormente Florencia de Mora. para la decada de 1950 se habían establecido las urbanizaciones de San Fernando, Las Quintanas, San Andrés, La Merced, la emblemática Primavera y las familias notables de la comunidad fundan El Golf.

En este periodo se establecieron las semillas de lo que en el futuro sería el fenómeno del comercio de los proyectos urbanos por parte de empresas, en aquel entonces, una novedad, fue el proyecto de lotización industrial Santa Leonor. Luego de todo este ágil crecimiento, para 1972 la ciudad alcanzaba los 300 000 habitantes y crecía anualmente sobre el 7%.

Trujillo en desarrollo

La última gran etapa de desarrollo habitacional comprende desde 1980 hasta el 2002, aquí se inicia el proceso de crecimiento metropolitano de la ciudad para establecer un plan general de crecimiento y desarollo metropolitano futuro ordenado de la mano de autoridades y empresa privada. Los, ahora ya distritos reconocidos de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora, junto al ya establecido Victor Larco llegan a concentrar el 86.7% de la población total de toda la provincia, abarcando en conjunto un area de aprox. 5000 hectareas, el plan contemplaría la interconectividad vial con el balneario de Huanchaco, la salida de Moche, Salaverry y Laredo, constituyendo y conpletando la zona que hoy se conoce como area integrada metropolitana de Trujillo. cuya población aproximada llega a sobrepasar los 700 000 habitantes. La Esperanza se consolida como el distrito más grande de la ciudad, y el segundo más poblado.

Trujillo moderno

A partir del 2002 y hasta 2012 continua el crecimiento sostenido y se incorporan más de 950 nuevas hectareas las inhabitadas las cuáles pasarían a ser destinadas al uso e implementación de proyectos urbanos. Sin embargo, dicho crecimiento representa la pérdida de 149 200 hectáreas de cultivo. El proyecto especial Chavimochic contempla la subsanación de este costo ambiental. El crecimiento concentrado y en muchos casos desmedido en los distritos de La Esperanza y Huanchaco (El Milagro) representa un reto para las autoridades y los técnicos urbanisticos pues se han posicionado en zonas insaneables.

LO QUE SE ESPERA

Tomando en cuenta los muestreos de los últimos periodos de expansión, se calcula que en los próximos 10 años, los distritos donde se concentre la mayor población serán, Trujillo, La Esperanza, Huanchaco, El Porvenir, y en menor medida las areas de Moche y Salaverry; en estos distritos, caracterizados por sus habitantes emprendedores y muchos comerciantes autónomos, hay una creciente demanda de expansión y de compra de inmuebles en general.

El nuevo modelo de Desarrollo Urbano metropolitano de Trujillo con miras hacia 2030, se propone la segmentación de zonas de la ciudad bajo la denominación de: Area central Metropolitana(ACM), abarcando el centro histórico hasta los límites de la vieja muralla, y extendiendose a Victor Larco Herrera, gran parte del distrito de Trujillo, y las próximas expansiones proyectadas para el area de covicorti entre la Av Juan Pablo y el complejo arquelógico Chan Chan; Trujillo Norte (ATN), enfocada en La Esperanza esta zona tendrá el foco puesto en el desarollo comercial, Trujillo Sur (ATS), Moche, Salaverry enfocados en el desarrollo agricola sostenible y la nueva expansion industrial Miramar; Trujillo Este (ATE), contemplando parte de El Porvenir, Laredo y Moche, el compnente principal de esta area es la Empresa Azucarera, la cual ha sido la principal promotora del desarrollo del distrito, esta area se enfoca en la habilitación industrial; Trujillo Oeste (ATO), comprende las zonas aledañas a la carretera Mansiche y la ruta a huanchaco, y la zona estrátegica que alberga al Aeropuerto internacional; Patrimonio Arqueológico Cultural (PAC) se planea mejorar la intangibilidad de la zona adicionando las areas dle extremo sureste de la ciudad que albergan al recorrido de las Huacas de Sol y La Luna para desarrollar su potencial turístico

ZONAS POTENCIALES PARA LA INVERSIÓN INMUEBLE

En Trujillo Norte se disponen de 550 Hectareas aptas para la expansión enfocadas en el ámbito comercial y habitacional, los inversores ya están contemplando y desarrollando diversas ofertas inmobiliarias en esta zona con excelente potencial comercial. Aunque en menor medida, las otras areas contempladas con terrenos disponibles para el desarrollo comercial son, Area Central Metropolitana con 325 hectareas disponibles, Trujillo Oeste con 128 hectareas libres, Trujillo Sur con 50 hectareas y Trujillo Este en la zona comprendida entre Salaverry y alto Salaverry, con 15 hectareas disponibles.

Zonas de expansión urbana – comercial

Las areas destinadas a la expansión industrial se distribuyen de la siguiente manera. La ATN, está habilitada, al igual que el parque industrial ATS con cerca de 50 hectareas disponibles para la gran industria, mientras que la zona de Miramar, continúa actualmente en una expansión industrial sostenida al mismo tiempo que crece sosteniblemente de la mano de Chavimochic; finalmente, Salaverry destina cerca de 20 hectareas a la industria pesada, debido a contar con el Puerto internacional Salaverry.

Zonas de expansión industrial

Definitivamente el crecimiento urbano en Trujillo no deja de sorprender y se mantiene a un ritmo sostenido y en más de un sector de la economía, una metropoli en desarrollo como la ciudad de la eterna Primavera definitivamente se presenta como una opción muy atractiva para inversionistas y empresarios de los bienes raíces en general, encuentra los mejores proyectos y propiedades disponibles navegando en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¿QUIÉNES SOMOS?

RE/MAX FOCUS es una empresa que, contando con el respaldo de RE/MAX como una de sus franquicias, alberga a los mejores Agentes Inmobiliarios de la región. Donde, mediante constantes capacitaciones y trabajo estratégico, cada día crecemos juntos para ofrecer un servicio de excelencia a la altura de las necesidades de nuestros clientes, teniendo en cuenta sus prioridades, objetivos y enfocándonos en ellos durante todo el proceso.

NUESTRA MISIÓN

Formar a los Empresarios Inmobiliarios de Remax a nivel Nacional.

NUESTRA VISIÓN

Al 31 de diciembre de 2024, somos la oficina más RECONOCIDA Y RENTABLE de Trujillo, posicionados en el TOP 10 de Remax Perú.

NUESTROS VALORES

HUMILDAD

Escuchamos y aprendemos. ACEPTAMOS el éxito y este NOS CORRESPONDE.

ABUNDANCIA

El asesor Remax invierte en su MENTE, CUERPO y ALMA, pues tenemos claro que el crecimiento tiene que ser integral. Mejoro Yo, mejora mi NEGOCIO.

SERVICIO

Compartimos y enseñamos lo aprendido. Buscando el BIEN de nuestros semejantes ENCONTRAMOS el nuestro.